top of page
Portada-pedagogia.png

Duración: 1 año con 4 meses

Inicio de clases:
20 de mayo de 2023

Sin costo de inscripción y reinscripción

PRESENTACIÓN

Dirigido a:

Psicólogos, pedagogos, abogados, criminólogos y profesionistas interesados en el campo de la seguridad escolar, innovación educativa y administración escolar.

Objetivo general:

Formar profesionales capaces de estudiar los fenómenos educativos, así como de mejorar la situación educativa en el país, siendo capaces de gestionar la administración educativa dentro del centro escolar, atender los problemas psicopedagógicos y de trastornos de aprendizaje y establecer parámetros de control y prevención de conductas antisociales de riesgo en la comunidad educativa.

Objetivos secundarios:
 

  • Profundizar en el conocimiento de las teorías educativas y su aplicación en la práctica docente: Proporcionamos a los estudiantes un conocimiento avanzado sobre las teorías y conceptos fundamentales de la educación, así como las habilidades necesarias para aplicar estos conocimientos en la práctica docente.     

  • Desarrollar habilidades de investigación educativa: Buscamos capacitar a los estudiantes en la investigación educativa y en el análisis crítico de la literatura especializada. Esto les permitirá diseñar,    ejecutar y evaluar investigaciones educativas, además de poder aplicar los resultados en el ámbito de la educación.

  • Fomentar la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo, la mediación y la negociación, lo que puede evitar situaciones de violencia y delito.

  • Proporcionar una formación integral en pedagogía y didáctica: Nuestra maestría en educación busca profundizar en la formación pedagógica y didáctica de los estudiantes, a través del estudio de las últimas tendencias y metodologías de enseñanza, y brindarles las herramientas necesarias para aplicarlas en su práctica docente. Capacitar para el liderazgo y la gestión educativa: Capacitaremos a los estudiantes para liderar y gestionar proyectos educativos, así como para tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito de la educación. Esto incluye habilidades para la dirección de equipos docentes y la gestión de recursos educativos.     

  • Promover la reflexión crítica y la innovación educativa: Fomentaremos la reflexión crítica y la innovación en el ámbito educativo, mediante el estudio y el análisis de casos y situaciones reales. Esto les permitirá a los estudiantes generar nuevas ideas y estrategias para mejorar la calidad de la educación en diferentes     contextos y niveles educativos.     

  • Fomentar la educación en valores: Promover, a través de esta maestría, valores como la justicia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad social, que son fundamentales para prevenir el     delito y promover una convivencia pacífica y armoniosa.     

  • Prevenir la delincuencia: Incitaremos a prevenir la delincuencia a través de la educación y la formación de individuos capaces de tomar decisiones conscientes y responsables, y que sean conscientes de las     consecuencias de sus acciones.     

  • Promover la inclusión social: Promoveremos la inclusión social y prevenir la exclusión de grupos vulnerables, tales como jóvenes en riesgo social, migrantes, personas en situación de pobreza, entre otros, para evitar su posible caída en el delito.

  • Promover la cultura de la legalidad, es decir, el conocimiento y el respeto de las normas y leyes que rigen en la sociedad, lo que puede contribuir a la prevención del delito y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.


Conocimientos que se obtendrán:

En nuestra Maestría en Educación el conocimiento que proporcionaremos a los alumnos se centrará en el conocimiento avanzado de teorías y conceptos fundamentales de la educación, permitiendo a los estudiantes profundizar su conocimiento en las teorías educativas y los conceptos fundamentales en pedagogía, didáctica, psicología educativa, sociología de la educación y otros campos afines así como habilidades de investigación educativa logran desarrollar habilidades avanzadas en el diseño, ejecución y evaluación de investigaciones educativas, incluyendo la recopilación y análisis de datos, la interpretación de resultados y la presentación de hallazgos. 

Habilidades qu
e se obtendrán:
 

  • Habilidades de investigación   

  • Habilidades de liderazgo y gestión

  • Habilidades en pedagogía y didáctica

  • Habilidades en tecnología educativa

  • Habilidades en comunicación y trabajo en equipo

  • Habilidades de reflexión crítica

  • Habilidades de enseñanza

  • Habilidades de comunicación

  • Habilidades de evaluación

  • Habilidades para identificar las causas del delito

  • Habilidades en el manejo de grupos

  • Habilidades en el manejo de situaciones de crisis
     

Actitudes:
 

  • Capacidad de entender y ponerse en el lugar de las personas en riesgo de cometer delitos. Esto puede ayudar a los profesionales de la pedagogía criminológica a diseñar programas de prevención más efectivos y a establecer relaciones más significativas con sus estudiantes.

  • Los profesionales de la pedagogía criminológica pueden enfrentar desafíos en el proceso de enseñanza de los estudiantes en riesgo de cometer delitos. Por lo tanto, es importante tener paciencia y ser perseverante en el proceso de enseñanza. También implica un compromiso a largo plazo con la prevención del delito a través de la educación.   

  • La responsabilidad social de ayudar a prevenir el delito a través de la educación y la formación de personas en riesgo de cometer delitos. Por lo tanto, es importante tener una actitud de responsabilidad social y ser consciente del impacto positivo que se puede tener en la sociedad.     

  • Desarrollamos la capacidad de analizar críticamente las causas del delito y diseñar programas de prevención eficaces. En consecuencia, es importante tener una actitud de pensamiento crítico y estar dispuesto a examinar las situaciones de manera objetiva.     

  • Fomentaremos una actitud de reflexión crítica en los educadores. Esta actitud ayuda a los profesionales de la educación a analizar y evaluar su práctica docente, identificar áreas de mejora y hacer ajustes para    mejorar el aprendizaje de los estudiantes.     

  • Desarrollaremos una actitud colaborativa entre los educadores aprendiendo a trabajar en equipo, compartir ideas y estrategias, y colaborar para mejorar la educación en general.

  • Generaremos actitud de innovación y creatividad, aprendiendo nuevas metodologías, estrategias y herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y pueden aplicar estas ideas innovadoras en su práctica docente.

  • Crearemos una actitud de responsabilidad hacia el aprendizaje de los estudiantes Desarrollaremos una actitud de inclusión y diversidad mediante el trabajo con estudiantes de diferentes orígenes y habilidades, y a adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.

 

Plan de estudios

Trastornos del Aprendizaje

Ética y Filosofía Educativa

Implementación de Software Educativo

Contabilidad en Centros Escolares

Colegiaturas

Al momento de inscribirse al presente Programa de Estudios, no se realiza pago de inscripción alguno. De la misma manera, no se realizan pagos de reinscripción cuatrimestrales, solamente se realizan pagos de colegiatura, mismos que son mensuales. 

  • Costo por colegiatura: $2,300 MXN

  • Número de colegiaturas: 16

Requisitos y Proceso de inscripción

Documentos requeridos:

  1. Acta de nacimiento reciente (original)

  2. Certificado total de estudios nivel licenciatura (original)

  3. CURP reciente (original)

  4. Comprobante de domicilio reciente (original)

  5. Título de licenciatura (copia)*

  6. Cédula de licenciatura (copia)*

  7. Formato de solicitud para inscripción (proporcionado por la institución)

  8. Contrato de prestación de servicios (proporcionado por la institución)

  9. Carta de motivos

* En el caso de que aún no cuente con los documentos 5 y 6, puede proporcionar la Carta de pasante o una carta emitida por la institución indicando que se encuentran en trámite. 

Procedimiento de inscripción:

Paso 1: Enviar en formato digital (puede ser escaneados en PDF) los documentos 1, 2, 3, 4, 5, y 6 como archivos adjuntos al correo electrónico posgrado@criminologiaycriminalistica.com, agregando al cuerpo del mensaje su nombre completo, nombre del programa educativo al que desea inscribirse. 

Paso 2: Después de enviar el correo electrónico con la información, la Institución analizará la documentación proporcionada, y en respuesta, recibirá en su correo los documentos 7, 8 y 9 para que sean llenados por usted, así como las instrucciones para realizar el pago de la primera colegiatura.

Paso 3: Enviar los documentos 7, 8 y 9, junto con el pago de la primera colegiatura, en respuesta.

Paso 4: Recibirá la confirmación de inscripción, junto con instrucciones adicionales, ya que desde ese momento formará parte del Colegio Internacional de Ciencias Criminológicas y Forenses.

Para una atención personalizada y guiada en todo el proceso de inscripción, puede ponerse en contacto directamente por WhatsApp, dando clic en el siguiente botón.

©2025 por Colegio Internacional de Ciencias Criminológicas y Forenses.

bottom of page